En el siguiente video pueden vamos a observar como el rejoneador Sergio Galán, organiza su cuadra de caballos para la temporada 2011.
Para ver el video, por favor hacer click en el link:
http://www.burladero.com/videos/017014/sergio/galan/prepara/cuadra
Por medio de este blog podremos conocer como la tauromaquia(Tecnica y arte de torear) esta intimamente relacionada con la pintura, el cine, la literatura, el teatro, la musica y la poesia.Como esta tradición ancestral y milenaria proviene de la madre patria y como su tradición ha influido en los siete paises que hoy vienen esta pasion por la FIESTA BRAVA!
miércoles, 30 de marzo de 2011
ALGUNAS FRASES CÉLEBRES EN EL TOREO....
- "El miedo es el estado natural del valiente" - Juan Belmonte.
- "Más cornás da el hambre" - Manuel García "El Espartero".
- "Si no hubiera mujeres en la plaza, no valdría la pena vestirse de luces" - Antonio Bienvenida
EL BUEN AFICIONADO!!!
A continuación les enseñare 27 aspectos que identifican a un buen aficionado:
1. Observa las corridas a través del toro
2. No grita en la plaza
3. No arroja elementos extraños al ruedo por protesta
4. Exige el toro con edad, peso y trapío
5. Reclama seriedad en la actuación de los toreros
6. Rechaza actitudes carnavalescas en los tendidos
7. No se embriaga durante el espectáculo
8. No se presta para la reventa de boletas
9. Adquiere con anticipación sus abonos
10. Llega con tiempo suficiente a su localidad
11. No se levanta del puesto durante la lidia
12. Vigila la aplicación correcta del reglamento
13. No va a los festejos a exhibirse
14. Asiste bien presentado a la corrida
15. Evita las palabras soeces o violentas
16. Guarda silencio a la hora de la verdad
17. Utiliza pañuelo blanco para hacer sus peticiones
18. Conoce los carteles y la ganadería de cada tarde
19. Es aficionado todo el año. No sólo en la temporada
20. Defiende la integridad del toro a capa y espada
21. Facilita y comprende la actuación de los picadores
22. Promueve coloquios taurinos
23. Da a conocer pormenores de la fiesta
24. Sabe que el contenido de la bota es para refrescar
25. Respeta al ganadero
26. Hace afición
27. Difunde y defiende la Fiesta Brava!!
DEMUESTRE QUE USTED ES: ¡UN BUEN AFICIONADO!
1. Observa las corridas a través del toro
2. No grita en la plaza
3. No arroja elementos extraños al ruedo por protesta
4. Exige el toro con edad, peso y trapío
5. Reclama seriedad en la actuación de los toreros
6. Rechaza actitudes carnavalescas en los tendidos
7. No se embriaga durante el espectáculo
8. No se presta para la reventa de boletas
9. Adquiere con anticipación sus abonos
10. Llega con tiempo suficiente a su localidad
11. No se levanta del puesto durante la lidia
12. Vigila la aplicación correcta del reglamento
13. No va a los festejos a exhibirse
14. Asiste bien presentado a la corrida
15. Evita las palabras soeces o violentas
16. Guarda silencio a la hora de la verdad
17. Utiliza pañuelo blanco para hacer sus peticiones
18. Conoce los carteles y la ganadería de cada tarde
19. Es aficionado todo el año. No sólo en la temporada
20. Defiende la integridad del toro a capa y espada
21. Facilita y comprende la actuación de los picadores
22. Promueve coloquios taurinos
23. Da a conocer pormenores de la fiesta
24. Sabe que el contenido de la bota es para refrescar
25. Respeta al ganadero
26. Hace afición
27. Difunde y defiende la Fiesta Brava!!
DEMUESTRE QUE USTED ES: ¡UN BUEN AFICIONADO!
Entrevista Luis Bolívar
En el video que presento a continuación entrevistan a el matador de toros Luis Bolívar, donde podremos conocer un poco de sus expectativas acerca de la nueva temporada taurina española y nos muestra un poco de su toreo de salón.
Espero lo disfruten!
http://www.burladero.com/videos/016990/protagonistas/luis/bolivar
Espero lo disfruten!
http://www.burladero.com/videos/016990/protagonistas/luis/bolivar
Luis Bolívar, Torero Colombiano!
Luis Bolívar Delgado, su afición a los toros comenzo desde muy temprana edad; gracias a eso hoy día Luis Bolívar es el mejor matador de toros colombiano de América, se le considera el sucesor natural de César Rincón, por ser el torero de mayor proyección en la tauromaquia colombiana después del retiro de Rincón.
A Luis Bolívar en el mundo taurino lo reconocen por su valor, temple y elegancia.
A Luis Bolívar en el mundo taurino lo reconocen por su valor, temple y elegancia.
Plazas de Toros
Las Plazas de toros, conocidas como cosos taurinos y anteriormente como Circos Taurinos, tienen su origen en la Europa antigua. Son estructuras arquitectónicas de similar funcionalidad aunque de muy disímiles estilos de acuerdo en mayor o menor grado a su antigüedad.
Para mas Información: http://www.voyalostoros.com/index.php?section=144&module=navigationmodule
Gª Escudero: Los toros forman parte de la cultura mundial
Madrid (España). 'La Fiesta de los toros posee una enorme tradición cultural y etnográfica, viene, prácticamente, desde que el toro y el hombre existen y está arraigada, no sólo en España sino también en Francia, Portugal y muchos países hispanoamericanos, forma parte, incluso, de la cultura mundial'. Son palabras de Pío García Escudero, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado y vicepresidente de la Asociación Taurina Parlamentaria quien ha ensalzado los valores de la Tauromaquia en la localidad zamorana de Toro.
'Hemos pedido que se declare Bien de Interés Cultural, es decir, que se reconozca el carácter cultural de la tauromaquia en España y que se eleve a la Unesco para su declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad', dijo. 'Estamos teniendo apoyos en muchísimos sitios. Aquí, en Toro, a través del Ayuntamiento, a iniciativa del alcalde, se ha reconocido el carácter cultural de la fiesta de los toros y se ha pedido también que se reconozca en la Unesco', añadió.
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado aprovechó la visita para conocer la Plaza de Toros de esta localidad, recientemente restaurada, y la Colegiata, así como la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro.
SAN FERMÍN
El San Fermín es una fiesta en honor que le hacen al Santo San Fermín que se celebra anualmente en Pamplona. El San Fermín consisten en una carrera de 849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros.
Para mas información: http://www.sanfermin.com/index.php/es/historia
REJONEO.. El arte del toreo a caballo
El rejoneo es otra de las fascinantes formas de observar como el toro y el hombre entran en contacto, gracias a un tercer personaje fundamental para poder llevar a cabo esta función. Este personaje es el caballo. En este momento es donde los tres actores se entremezclan para así exhibir la doma y la elegancia que el jinete puede desarrollar, teniendo bajo control al caballo y al toro.
martes, 15 de marzo de 2011
Fernando Botero y los Toros
Esta obra de arte se llama La Corrida de Fernando Botero (1932).
Expresa su afición por la tauromaquia en la pintura la cual es su pasión.
Expresa su afición por la tauromaquia en la pintura la cual es su pasión.
Arte Inexplicable
«Entre todas las artes, acaso la más difícil de explicar racionalmente sean las corridas de toros, una fiesta que conquista las emociones y sensaciones, esa facultad de percibir lo inefable, lo innominado, que fraguan la sensibilidad y la intuición, exactamente como ocurre con la poesía o la música».
Mario Vargas Llosa, Premio nobel de literatura.
Fiesta Taurina Pasodoble
El pasodoble es la musica que acompaña el ritual, es decir, las corridas de toros. Junto a el se han escrito la vida de toreros, toros y plazas de toros.
Pintura Taurina
http://www.ganaderoslidia.com/webroot/patrimonio_pintura.htm
"Toros, pinturas que toman como motivo el toro como animal, el arte de torear o sus principales protagonistas."
En el articulo nos enseñan como los grandes pintores representaron a el toro en sus grandes obras, siendo este animal un simbolo de inspiración.
"Toros, pinturas que toman como motivo el toro como animal, el arte de torear o sus principales protagonistas."
En el articulo nos enseñan como los grandes pintores representaron a el toro en sus grandes obras, siendo este animal un simbolo de inspiración.
MARIO VARGAS LLOSA Y LOS TOROS
http://www.asotauro.com/index.php?option=com_content&view=article&id=391:mario-vargas-llosa-y-los-toros&catid=15:tauromaquia-y-cultura&Itemid=35
"La fiesta de los toros -un arte, una ciencia, un deporte (sic) y una ceremonia- es la única, dentro de la inmemorial cultura de los ritos sagrados de la ofrenda y el sacrificio de la que forma parte, en la que el victimario se enfrenta a la víctima sin otra defensa que su destreza y su intuición, dándole todas las ventajas a la fuerza, exponiendo su integridad y su vida."
Cita del articulo Mario Vargas Llosa y los Toros.
Mario Vargas Llosa es un escritor peruano; ganador del premio Nobel de Literatura 2010.
"La fiesta de los toros -un arte, una ciencia, un deporte (sic) y una ceremonia- es la única, dentro de la inmemorial cultura de los ritos sagrados de la ofrenda y el sacrificio de la que forma parte, en la que el victimario se enfrenta a la víctima sin otra defensa que su destreza y su intuición, dándole todas las ventajas a la fuerza, exponiendo su integridad y su vida."
Cita del articulo Mario Vargas Llosa y los Toros.
Mario Vargas Llosa es un escritor peruano; ganador del premio Nobel de Literatura 2010.
Morante de la Puebla : Sentimiento y Arte
En el video se demuestra la forma como el torero puede con su muleta, danzar al son de la embestida del toro y producir lances con el capote creando una estetica corporal que hacen la razón de ser de la Tauromaquina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Archivo del blog
-
▼
2011
(29)
-
▼
marzo
(15)
- Sergio Galán, rejoneador
- ALGUNAS FRASES CÉLEBRES EN EL TOREO....
- EL BUEN AFICIONADO!!!
- Entrevista Luis Bolívar
- Luis Bolívar, Torero Colombiano!
- Plazas de Toros
- Gª Escudero: Los toros forman parte de la cultura ...
- SAN FERMÍN
- REJONEO.. El arte del toreo a caballo
- Fernando Botero y los Toros
- Arte Inexplicable
- Fiesta Taurina Pasodoble
- Pintura Taurina
- MARIO VARGAS LLOSA Y LOS TOROS
- Morante de la Puebla : Sentimiento y Arte
-
▼
marzo
(15)